Mostrando entradas con la etiqueta Educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educativo. Mostrar todas las entradas

Control de Formas en Excel (Shapes Object in Excel)


En este artículo vamos a seguir con lo que vimos en el artículo anterior “Control de Formas en Excel – Parte 1 y Parte 2”, el control de objetos, en particulares las formas o “Shapes”. Y también es la continuación del artículo de "Control de Estacionamiento en Excel (Parking Access Control in Excel)" pero obviamente está nueva versión, la que vemos en este artículo, es más gráfica y juega más con lo visual. Y llegamos a lo que sería una plantilla o "parking excel template" ideal para crear nuestra propia mini app.
Habíamos visto como ingresar un auto, registrar la hora de ingreso y egreso. Además como ubicar el objeto o icono en cada posición del estacionamiento. Con esto ya tenemos casi listo la aplicación.
Sin embargo nos está faltando la última parte para controlar completamente la aplicación, tenemos que encontrar una forma de eliminar los datos cuando un lugar se libera y por tanto eliminar la imagen liberando la posición dentro del estacionamiento.
Este procedimiento lo hacemos identificando el nombre de cada objeto, guardándolo en una posición fija como por ejemplo en una celda detrás de la imagen ya que no se vería. De esta manera tenemos el nombre de cada objeto y podemos eliminarlo.


El video relacionado está cargado en nuestro canal de YouTube “ExcelminiApps”. Sino directamente a través de este link o click en la imagen.

Control de Formas en Excel (Shapes Object in Excel) – Parte2


En este artículo vamos a seguir con lo que vimos en el artículo anterior “Control de Formas en Excel”, el control de objetos, en particulares las formas o “Shapes”.

Habíamos visto cómo utilizar una macro para copiar y pegar las formas, a interpretar los que nos muestra el código, a utilizar el evento Change, entre otros.

En esta oportunidad para seguir el ejemplo planteado del “Control de estacionamiento” vamos a ver cómo podemos controlar el horario de ingreso y el horario de salida, por ejemplo para cobrar el servicio. Para eso vamos a utilizar el evento doble click entre otras cosas que nos servirán.

En síntesis cuando ingresa un auto debemos tomar nota del horario y luego cuando sale, teniendo en cuenta el costo horario y por la diferencia de tiempos, calcular el costo del servicio. De esta manera avanzamos un paso más hasta llegar a la aplicación definitiva y aprendemos algo nuevo en el camino.


El video relacionado está cargado en nuestro canal de YouTube “ExcelminiApps”. Sino directamente a través de este link o click en la imagen.

Control de Formas en Excel - Parte 1 (Shapes Object in Excel)


En este artículo vamos a empezar a ver algo muy interesante en Excel, el control de objetos, en particulares las formas o “Shapes”.

Trabajar en Excel es muy poderoso porque podemos crear formas, gráficos, hacer ejercicios y crear escenarios bastantes complejos pero no se trata solo de fórmulas y números. Podemos crear verdaderas aplicaciones comparadas a software creado en algún lenguaje de programación y esto es porque podemos aprovechar las características visuales que nos ofrece.
Es importante trabajar en lo visual, en lo estético, en la sencillez de la hoja, en el orden de los elementos que los componen para que sean accesibles, en lo fácil de utilizar. En resumen  nuestra aplicación debe tener cierta eficiencia.

En general cuando creamos una planilla y es usada por otra persona no sabe qué es lo que hace ni cómo hacerlo pero si utilizamos botones, cuadros de controles, objetos, gráficos, dibujos, imágenes, etc., como lo haríamos con cualquier soft lo podría usar cualquier persona, lo podría entender.
Por otro lado utilizando macros y programación en visual basic podemos mejorarla aún más haciendo tareas más complejas, acciones automatizadas y podemos trabajar con seguridad creando llaves o candados que nos permita evitar cometer errores.

El video relacionado está cargado en nuestro canal de YouTube “ExcelminiApps”. Sino directamente a través de este link o click en la imagen.

Lector de QR/Código de Barras Inalámbrico DIY en Excel con Arduino Bluetooth y Appinventor (Qr/Barcode Reader Wireless)

 En este artículo vamos a ver otro interesante desarrollo creado en conjunto con ArduinominiLabs que consiste en Lector de Código de barras o Lector QR Inalámbrico mediante el uso de Excel, Arduino Bluetooth y Appinventor. Utilizamos un pequeño formulario realizado con VBA, una App móvil lograda con Appinventor y un dispositivo externo que es un Arduino y un módulo bluetooth trabajando juntos. Es un sistema DIY.


Básicamente la aplicación del celular lee el código luego lo transmite vía Bluetooth al módulo Bluetooth que es a su vez transmitido al puerto serie de la computadora. Luego este dato es obtenido del puerto mediante una aplicación, en este caso el mismo Excel pero se puede obtener mediante otra aplicación creada bajo otro sistema.
La ventaja de este sistema principalmente es que es gratis o se puede hacer con un presupuesto muy reducido y que puede ser hecho por uno mismo con pocos elementos. Además si consideramos que los lectores de código de barras con cable son más comunes que los inalámbricos, este sistema es inalámbrico.

El video relacionado está cargado en nuestro canal de YouTube “ExcelminiApps”. Sino directamente a través de este link o click en la imagen.

Llamar a mascotas con Nodemcu, Excel VBA y Blynk (Call your pet with Skype)


En este artículo vamos a ver un interesante desarrollo creado en conjunto con ArduinominiLabs que consiste en un llamador de mascotas mediante el uso de Skype, un pequeño formulario realizado con VBA, una app móvil llamada blynk y un dispositivo externo creado con un Nodemcu Wemos D1 mini.

Básicamente llamamos por Skype desde nuestro dispositivo móvil a nuestra mascota del otro lado que está junto a una PC con internet y cámara Web. Esto puede ser así naturalmente, sin embargo la mascota no puede atender. Es por eso que mediante un sistema podemos atender remotamente la llamada.



El video relacionado está cargado en nuestro canal de YouTube “ExcelminiApps”. Sino directamente a través de este link o click en la imagen.

No mostrar pantalla de inicio de Excel cuando Inicia (Don´t show the start screen the application starts)


En este artículo vamos a ver cómo hacer que no aparezca la pantalla de inicio de Excel cuando abrimos un archivo de Excel. Esto nos permite además poder crear nuestra propia pantalla de bienvenida o “Splash Screen”.

Este artículo sirve siempre que nuestra versión de Excel sea menor a la del 2016 ya que a partir de esta versión se puede deshabilitar desde las opciones que aparezca esta pantalla.


El video relacionado esta cargado en nuestro canal de YouTube “ExcelminiApps”. Sino directamente a través de este link o click en la imagen.

Pasar datos de Excel a Word con Macro (Combinar Correspondencia)

En este artículo vamos a ver nuevamente cómo podemos pasar datos de Excel a Word con una macro.  Sin embargo, aunque el titulo indica que podemos usar una macro en Excel, no es necesariamente obligatorio hacerlo. Se puede hacer directamente desde Word con una macro  o incluso manualmente.

Este artículo está relacionado con varios temas o artículos ya vistos, como ser : Impresión Múltiple en Excel con macro (Parte 1), Impresión Múltiple en Excel con macro (Parte 2), Pasar datos de Excel a plantilla de Word con macro, Imprimir en documento de Pdf.

En resumen lo que hacemos es imprimir de una sola vez todos los documentos creados a través de una plantilla de Word y con los datos tomados de una hoja de Excel. Estos datos son las variables de la plantilla.

El elemento principal es la herramienta de Word “Combinar Correspondencia” y a partir de ahí lo único que hacemos es automatizar la tarea ya sea desde Word o desde Excel.

Click en la imagen para ver el video relacionado sino a través de este Link.
Recuerden que en el canal de YouTube “ExcelminiApps” están todos los videos que son complento del blog.

Búsqueda con Hipervínculos (BuscarV con hipervínculos)

En este artículo vamos a ver una cosa muy simple pero que quizás algunas personas no la conocen  y que nos puede ahorrar tiempo y trabajo sin construir nada muy complejo. Se trata de otra función de Excel “Hipervínculo”. Como viene integrado dentro del menú la opción de crear hipervínculo no la utilizamos. Nos sirve para, sin crear el hipervínculo en forma manual, poder ir rápidamente a otras partes del documento o abrir sitios, o tener acceso rápido a lo que nos interesa.


Click en la imagen para verl el video o en este Link.

Control de Acceso a Usuarios en Excel (Versión Simple)

En este artículo vamos a ver cómo controlar los accesos de usuarios a nuestra mini aplicación. Suponiendo que tenemos tres tipos de Usuario, de Administrador, de Invitado y Usuario Standard. Cada uno de estos usuarios tiene niveles de accesos diferentes. El primero puede ver todas las hojas, además puede crear usuarios, el segundo puede ver y escribir en todas las hojas, el tercero solo puede ver la hoja de informe.
En el ejemplo queremos resumir una forma de hacerlo, no quiere decir que sea la única. Es una forma sencilla en la que ocultamos las hojas dependiendo el nivel de acceso.
Por otro lado, esto se puede complejizar tanto como se quiera.


Click en la imagen para verl el video o en este Link.

Pasar datos de Excel a plantilla de Word con macro

El objetivo de este artículo es llevar, transportar o pasar información de Excel a una plantilla de Word mediante una macro. Una plantilla de Word se usa con documentos en que solo cambian parámetros preestablecidos, por ejemplo podemos tener una plantilla de una carta de agradecimiento en que solo cambia la fecha y a quién va dirigida. Eso es lo que la hace por un lado personalizada pero por otro permite generar documentación de contenido repetitivo.
A veces completar la plantilla, aunque es un documento semi-elaborado puede ser arduo ya que debemos escribir manualmente los datos. Podemos tener una lista de los datos en Excel  y esos datos los que voy cambiando en Word. Esa es la utilidad de esta mini aplicación como veremos.
El método que vamos a ver no es el único, se pueden utilizar otros pero es una opción.
En este artículo en particular suponemos que tenemos una plantilla de una especie de certificado, en dónde tenemos variables que van cambiando.


Click en la imagen para ver el video o en este link.

Factura en Excel con código de barras y monto en letras

El objetivo de este artículo es de seguir agregando funcionalidades a nuestro Gestor de Facturación visto en el artículo anterior, en esta oportunidad vamos a analizar cómo agregarle el código de barras famoso y la posibilidad de mostrar el monto o el letras. Lo primero es bien sencillo y lo segundo, aunque parece complejo, es bastante simple con los conocimientos que ya hemos estado viendo. Además en este artículo no vamos a utilizar macros.
El código de barra se introduce mediante la utilización de una fuente especial que viene para estos casos.
En cuanto a convertir el monto o número en letras lo podemos hacer con una planilla auxiliar dónde tenemos la definición de todos los números y utilizando unas formulitas de Excel obtenemos el resultado.
La idea nuestra es siempre crear algo sencillo que lo podamos usar en nuestro pequeño negocio o micro emprendimiento.


Click en la imagen para ver el video o en este link.

Cronograma básico en Excel con Relaciones (predecesoras) {gantt chart example}

En este post vamos a continuar con el tema “Cronograma básico en Excel con Recursos, Hitos, Tareas de Resumen y Avances” (gantt chart template). El objetivo es crear un cronograma utilizando Excel, luego vamos agregando funcionalidades. En la entrada anterior vimos como crear el “cronograma con recursos, hitos, tareas de resumen y avances”, sin embargo aún podemos mejorarlo. Ya habíamos visto que entre actividades existen Relaciones, estas puedes ser expresados en términos de “predecesoras” y/o de sucesoras. En esta oportunidad vamos a utilizar la más común que es como “predecesoras”. Entonces vamos a tener una nueva columna de  información donde marcaremos para cada actividad cual es la actividad predecesora.

Las relaciones muestran el orden lógico de las actividades del proyecto y una vez que las actividades están relacionadas podemos introducir ciertos cambios en el cronograma sin que esto cambie este orden.

La idea, como siempre, es generar una plantilla que nos quede para trabajar en cada proyecto que se nos presente. Esta nos sirve de base de partida, con uno ligeros cambios queda funcional.

Click en la imagen para ver el video o en este link.

LearnWin – Juego de Aprendizaje en Excel


En este post, siguiendo con lo que vimos en el postanterior, vamos a mostrar cómo pueden crear una variación de la mini aplicación anterior “FaceWin”.
A la nueva mini aplicación, por darle un nombre, se llama “LearnWin” haciendo referencia a que puede ser un juego utilizado con fines didácticos o educativos.

Brevemente vamos a contar de qué se trata para después ver paso a paso el desarrollo.
Esta aplicación es simple pero divertida. Tenemos nuevamente dos cuadros con imágenes, puede ser cualquier tipo de imagen, lo ideal sería que sean dos objetos diferentes, por ejemplo un árbol y un perro. Arriba de los dos cuadros tenemos un cuadro con un nombre u palabra.  La idea del juego es votar de acuerdo a la palabra mostrada en el cuadro, a qué imagen hace referencia. Obviamente parece un juego bastante sencillo pero aplicado a fines didácticos puede ser útil por ejemplo para enseñar a niños palabras nuevas como en este caso, diferenciar entre un perro y un árbol.


Click en la imagen para ver el video o en este link.

FaceWin Game

En esta oportunidad vamos a dar otra idea para una aplicación en Excel. Se trata de un juego de comparaciones. Mediante este juego podemos comparar dos rostros de personas o dos objetos e ir votando un objeto tras otro hasta agotar los objetos de la colección. El objeto que se vota queda en pantalla mientras que el otro se mueve de manera aleatoria.
Esta aplicación puede tener muchas utilidades, vamos a dar unos ejemplos.

Click en la imagen para ver el video o en este link.